viernes, 24 de julio de 2009
La crisis económica dificulta el cumplimiento de los Objetivos del Milenio
EFE |GINEBRA 06-07-09
La crisis económica y financiera mundial está dificultando aún más el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), advirtió hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, coincidiendo con la divulgación de un informe sobre lo logrado y lo mucho que queda por hacer.
«El entorno económico actual hace que conseguir los objetivos sea aún más difícil», declaró el alto cargo de Naciones Unidas al inaugurar en Ginebra la reunión anual del Consejo Económico y Social de la Organización.
Los ODM son una serie de metas concretas acordadas por la comunidad internacional en el año 2000 y que incluyen la reducción de la pobreza y un mayor acceso a la educación, a la salud y al saneamiento básico, entre otras, de cara a 2015.
Crisis económica y alimentaria La crisis económica no fue la única crisis a la que Ban se refirió, pues también abordó la gravedad de la crisis alimentaria del año pasado y que «revirtió la tendencia de casi dos décadas en la reducción de la pobreza».
El secretario general de la ONU se mostró también muy preocupado por la situación de la salud materna, una de las áreas que han registrado menos progresos. «Una mujer muere cada minuto en el parto y el 99 por ciento de esas muertes ocurren en países en desarrollo, algo que debe ser inaceptable para todos nosotros», recalcó.
Sobre la meta referida al saneamiento básico, el secretario general de la ONU sostuvo que 1.400 millones de personas deberían tener acceso al mismo de aquí al 2015. Carecer de estos servicios amenaza la salud de al menos 2.500 millones de personas en el mundo.
«Hemos avanzado de manera demasiado lenta para alcanzar nuestros objetivos», opinó Ban, para enfatizar enseguida que la experiencia ha demostrado que «con las políticas y la financiación adecuadas y un fuerte compromiso político se pueden lograr resultados impresionantes».
Entre los avances citados en el informe de la ONU, destaca el que las personas en la extrema pobreza representaban algo más que un cuarto de la población del mundo en desarrollo en 2005, mientras que en 1990 eran casi la mitad.
Así, el número de personas que sobreviven con menos de 1,25 dólares por día pasó de 1.800 a 1.400 millones en ese periodo. Sin embargo, Ban Ki-moon recalcó que ese progreso significativo podría haberse diluido como consecuencia de la crisis. Se estima que en 2009 entre 55 y 90 millones de individuos en extrema pobreza se sumarán a los que se preveía antes de la crisis.
Por regiones, América Latina y el Caribe han demostrado que están por el buen camino para alcanzar los ODM antes de la fecha límite de 2015, aunque también en este caso la crisis económica amenaza lo conseguido en materia de reducción de la pobreza y la lucha contra el hambre.
Prueba de esto es que la tendencia a la erradicación del hambre que empezó a principios de los noventa (la proporción de personas en situación de hambre pasó del 12 al 8 por ciento en 2006) "se interrumpió en 2008 por el aumento de los precios de los alimentos", lamenta el informe.
Datos muy recientes de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que no pudieron ser incluidos en el informe, cifran el número actual de personas que padecen de hambre en la región en 53 millones (un 13 por ciento más con respecto a 2008).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario