jueves, 18 de junio de 2009

FIESTAS DE SAN PABLO EN TEHUANTEPEC



PEREGRINACIÓN CON LA IMAGEN DE SAN PABLO EN TEHUANTEPEC

Por: Lic. Margarita del R. Orozco Olivares.

El día miércoles 10 de Junio del presente año, se llevo a cabo una peregrinación en honor a San Pablo Apóstol, el recorrido partió de la Iglesia de Santa María recorriendo las principales calles de la ciudad, y concluyo en la Catedral. A este festejo acudieron los feligreses de la parroquia de San Pablo, el grupo juvenil de esta misma Iglesia y los coordinadores de la parroquia. Durante el recorrido los feligreses iban expresando cantos de alegría y porras dedicadas a San Pablo además de contar con la colaboración de Transito del Estado quien fue resguardando la seguridad de los participantes. Desde hace un mes han recorrido la parroquia Cristo Resucitado en el Pitayal, ahora en el barrio de Santa María culminando en la Catedral para retornar a su iglesia en la colonia San Pablo.

En entrevista con el señor Gildardo contestó a las preguntas de la redacción:
1.-¿Qué siente al venir en esta peregrinación en honor a San Pablo?
Alegría porque son los valores de la Iglesia, esto nos permite conocer la vida de San Pablo y es un esfuerzo conjunto que ha venido realizando el Padre Jesús quien nos ha motivado a seguir el ejemplo de San Pablo como evangelizador y misionero de todas las comunidades.
2.-¿Qué mensaje le transmite a las personas esta peregrinación en honor a San Pablo?
Un mensaje de evangelización, de que San Pablo nos da un ejemplo de misionero y todos los bautizados estamos invitados a seguir el camino de unidad y a perseverar en la fe de Cristo.
También la señora Nora Luz Martínez coordinadora del grupo juvenil San Pablo Misionero nos dijo lo siguiente:
1.-¿De qué manera se han organizado para llevar a cabo esta peregrinación?
Aproximadamente llevamos un año trabajando, hemos estado realizado ventas de kermes, ventas de ropa y pedimos la cooperación de las distintas parroquias.
2.-¿Cuántas Iglesias han visitado?
La parroquia de Cristo Resucitado del Pitayal, la Iglesia de Asunción de María y Catedral.
3.-¿Cuál ha sido la respuesta que ha recibido usted por parte de la comunidad para llevar a cabo esta peregrinación? La comunidad y el grupo de reflexión en coordinación con el grupo juvenil estamos muy unidos y esto es lo que nos motiva y da fuerzas para continuar esta peregrinación.
Al finalizar comento que - todos están cordialmente invitados a participar en la Celebración Eucarística el día 30 de Junio del presente año en la Parroquia de San Pablo-.

La comunidad de San Pablo de la Parroquia del Sagrario en Tehuantepec, celebra su fiesta patronal el 28 de Junio a la 1:00 PM. Participan los grupos parroquiales, las catequistas, el comité pro-construcción y la comunidad en general.
Los miembros de la comunidad de San Pablo han trabajado mucho para construir su capilla, el esfuerzo ha sido de muchas personas y continúan esforzándose para ver realizado el sueño de ver terminada su iglesia que comenzó con una enramada y con el tiempo se ha hecho de cemento.
Los grupos de niños, jóvenes y adultos que se reúnen para estudiar la palabra de Dios y profundizar en su fe, forman la comunidad viva. Siguen cada domingo la misa y cada día se nota la alegría en esta comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario