lunes, 22 de junio de 2009

La Iglesia y los partidos políticos


Comunicado de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Mexicana
MÉXICO, domingo, 14 junio 2009 (ZENIT.org-El Observador).- Publicamos el comunicado que ha emitido la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Mexicana con el título "Tomando partido".
Un partido político se entiende como una agrupación de personas que sirve de mediador entre el Estado y la sociedad. De forma incipiente estos nacieron en la antigua Grecia y encontramos algunos otros vestigios en la Roma imperial, pero organizados en la forma como los conocemos hoy, no fue sino hasta el siglo XIX.
Los partidos políticos, desde su origen, se enfrentan por ende e inevitablemente, a una lucha por el poder. Además, una de sus aportaciones es la formación democrática de la ciudadanía, y también fungen como responsables de buscar el perfeccionamiento de ejercer una democracia representativa.
De manera que un partido político, desde su origen, debe ser de y para el pueblo. Estas organizaciones no podrían existir si la sociedad no les diera su total aprobación y apoyo. Sin embargo esta situación se ha venido deteriorando cada vez que acontece un proceso electoral. El pueblo, en buena parte, comienza a perder la confianza en estas organizaciones políticas.
Los partidos políticos en la actualidad deben buscar la forma de regresar a sus ideales, primero como agentes mediadores y, posteriormente recobrar el ideario que se plantearon cuando surgieron como agrupación.
Debido al posible olvido de sus raíces y primigenia filosofía, el hartazgo de la gente comienza a ser evidente; temas de política y de partidos se escuchan cada vez menos en tertulias a no ser que sea muy necesario.
Para bien o para mal, las personas están enfocando prácticamente su atención hacia los candidatos y no hacia un partido político en específico, situación que resulta interesante y al mismo tiempo preocupante, pues eso tan solo es reflejo de la pérdida de ideales de los partidos. Si las personas ya no se pueden identificar con un partido es porque ya no se sienten representados por ellos, y deben acudir a la particularidad de los candidatos, que a veces se ven atrapados en las redes de las mismas instituciones políticas.
Los partidos políticos son elementos importantes en la democracia de un país, pues velan por los intereses de los individuos que integran una sociedad, además de que sin ellos los candidatos no tendrían un "hogar" ni una línea que respetar, línea que cada vez se vuelve mas difícil de reconocer. En este sentido candidatos y partidos deben ser congruentes y representar una misma figura, no parecer dos cosas totalmente aisladas.
Los partidos deben recobrar la confianza de la gente, darse a notar y lograr que la comunidad se identifique nuevamente con ellos además de hacer de la democracia una auténtica participación de voluntades. Pero un partido no puede hablar de democracia sino la vive a su interior.
Los líderes de los partidos tienen que ser hombres o mujeres creíbles, que con su ejemplo, honestidad y testimonio lleven a sus agremiados a ser capaces de convencer a la ciudadanía que ellos representan la "mejor opción" para gobernar.
"Hoy los partidos políticos tienen una gran responsabilidad en el fortalecimiento de la democracia, por ello...-deben hacer siempre un serio esfuerzo para representar de un modo auténtico las aspiraciones y necesidades del pueblo-". (No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia socia, 2009).

jueves, 18 de junio de 2009

CONSULTA PAGINAS CATOLICAS EN INTERNET

http://www.es.catholic.net/ Página católica en Español

FIELES DE LAS PARROQUIAS RECIBEN DEL OBISPO EL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

MISA DE ACCION DE GRACIAS POR EL NUEVO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Nueva etapa para la diócesis

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
Nueva etapa para la diócesis

Redacción/Junio 2009, Tehuantepec, Oax
Después de varios años de preparación, las comunidades parroquiales tienen ahora en sus manos el Nuevo Plan Diocesano de Pastoral. El esfuerzo de los laicos comprometidos: catequistas, animadores de base, comunidades en la montaña, el campo y las ciudades, ahora tienen en sus manos el fruto de su esfuerzo. Será una guía –dijo el padre Agustín, asesor de este plan- para que cada comunidad parroquial con el párroco, los fieles y comunidades hagan realidad un plan parroquial que responda a las necesidades pastorales de su entorno.
El Plan Diocesano de pastoral pasó por varias etapas y no faltaron las dificultades y los desalientos, pero ahora con la gracia del Espíritu Santo se tiene una luz para caminar. Es Cristo el que nos convoca-dijo el Obispo Felipe-, y de hecho, en el objetivo general del Plan, Cristo es el centro de toda acción de la Iglesia.
Se agradece al equipo de trabajo que pasó todas las pruebas y perseveró hasta el final y pudieron dar un fruto agradable al Padre y de bien para la comunidad.
Ahora toca a todas las comunidades ponerse a trabajar y realizar aquello que el Señor nos pide. Que el año jubilar paulino y el año sacerdotal convocado por el papa Benedicto XVI anime a todos, sacerdotes y laicos a renovar la misión a la que el Señor nos llama

PERSEVERANCIA, TENACIDAD Y HONESTIDAD


EDITORIAL
PERSEVERANCIA, TENACIDAD Y HONESTIDAD
Algunas virtudes de los gobernantes para bien de la democracia

En una entrevista que hizo CNN en español al presidente de Brasil Luis Ignacio Lula da Silva, Patricia Janiot le preguntaba sobre el éxito de su vida como Presidente de Brasil y sobre su madre, a lo que el presidente contestó: “Mi madre educó a 8 hijos sola, su perseverancia, su tenacidad y honestidad hizo que pudiera sacar adelante a 8 hijos, de los cuales todos nos hemos dedicado a ser personas de bien. Nadie se dedicó al narcotráfico o a la delincuencia.” Y a otras preguntas de Patricia sobre una película que se realizó sobre su vida contestó “que no es sobre la vida del presidente de Brasil, sino sobre la historia real de una mujer que es mi madre”. Y para terminar la entrevista, Patricia le cuestionó sobre el mensaje de la película, a lo cual el Presidente contestó: “ el mensaje es sobre el valor de la familia”.

Este es un ejemplo claro del éxito que pueden tener los pueblos al elegir sus gobernantes. Se trata de votar por personas honestas, con valores, que sean capaces de dedicar su tiempo de gobierno al servicio de la gente. El hecho de que el presidente de Brasil haga hincapié en los valores de la familia, la tenacidad, la perseverancia, la honestidad y la fe, y de que su madre educó hijos que no terminaron en el narcotráfico y la delincuencia es un punto a subrayar. En México se han dado casos donde la familia entera está dedicada al narcotráfico, tanto a nivel político (narcopolítica), y en otros niveles de la sociedad.

Recalcamos esto porque en México, con los pasados operativos donde se han encontrado presidentes municipales y servidores públicos involucrados en el narcotráfico y la delincuencia-de todos los partidos y colores-, significa que algo está faltando en la formación de los hijos en las escuelas y las familias. La falta de formación en los valores cívicos, religiosos y familiares en los últimos 25 años ha llevado a que toda una generación termine atrapada por antivalores que han dañado a la sociedad. Los servidores públicos no tienen espíritu de servicio ni valores éticos en la administración, así que se dedican a enriquecerse con el erario público y lo peor de todo, es que su avaricia no tiene límite y terminan involucrados en el narcotráfico y la delincuencia. Ciertamente no son todos, pero como ha dicho el Presidente Felipe Calderón en sus últimos discursos: “Hemos dejado que el narcotráfico y la corrupción penetrara hasta lo más profundo del gobierno y sus instituciones dañando severamente a la sociedad”.
Ejemplos de honestidad y servicio como el del Presidente de Brasil que ha llevado a su país a ser ejemplo de buena administración y lucha a favor de los pobres, son buenos para seguirlos. Como obrero y sindicalista, como presidente de izquierda moderada y como cristiano católico, el presidente Lula nunca ha enfrentado a las clases sociales, al contrario, se ha esforzado en unir fuerzas para sacar a Brasil de la pobreza. Tienen empresas exitosas, va a la vanguardia en ciencia y tecnología en América Latina y mantienen su liderazgo moderado en la región. En los pasados días, en la reunión de la OEA(Organización de Estados Americanos), en Honduras, se volvió a recalcar el liderazgo del presidente Lula por su honestidad y trabajo.

Vienen las elecciones para renovar el Congreso y urge que nos renovemos como sociedad, tanto partidos como ciudadanos. En México los partidos políticos deberían mirar un poco más allá de su ombligo. Son muy localistas y se les olvida que estamos inmersos en un mundo global que requiere que nuestra política local como país tenga miras hacia el futuro y en comunicación con los países de la región y el mundo.
Vienen las elecciones de Julio y los partidos políticos están inmersos en sus propios temores de que salga a la luz su corrupción y su historia negra como la del PRI o la de conflictos internos como en el PRD. En el PAN están intentando mantenerse a flote, pero en su interior no deja de haber rivalidades que desgastan. Si queremos una democracia capaz de lanzar al país a derroteros de justicia social y paz, es necesario volver a los valores fundamentales como la ética pública, la honestidad que empieza en la casa, el respeto y la capacidad de diálogo para llegar a acuerdos productivos. Si seguimos con un Estado donde los servidores públicos utilizan el poder para dar protección a los narcotraficantes y delincuentes terminaremos sembrando nuestra propia destrucción como sociedad. Por eso es muy importante que a la hora de votar, los ciudadanos nos demos gobernantes con una formación para el servicio, con valores familiares bien fundamentados. Gobernantes que se dediquen a servir con honestidad, tenacidad, perseverancia y fe como el Presidente Lula da Silva. Hacen falta buenos gobernantes, pero se necesitan primero ciudadanos responsables que salgan a votar y que elijan bien a sus gobernantes. Hacen falta cristianos que salgan a votar y que participen en los procesos de cambio de la sociedad en busca del bien común. San Pablo invitaba a los cristianos a orar por los gobernantes para que podamos vivir en paz y poder profesar la fe con libertad.

DECRETO DE PROMULGACION DEL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL DE LA DIOCESIS DE TEHUANTEPEC


DECRETO DE PROMULGACION DEL SEGUNDO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

En el esfuerzo por tener una pastoral de conjunto en nuestra Diócesis, han precedido ya un primer Plan Diocesano de Pastoral y el Primer Sínodo Diocesano, que han surgido desde los planes pastorales parroquiales, para pasar luego a las foranías y finalmente llegar al nivel diocesano.

Al inicio del tercer milenio, teniendo en cuenta el pasado, asumiendo el presente, esta Iglesia diocesana da un paso adelante contribuyendo con el Señor de la historia, a hacer presente su Reino.

Guiado por el Espíritu Santo, con alegría y gran confianza en Dios nuestro Padre Promulgo el segundo Plan Diocesano de Pastoral Orgánico, para el período 2009 – 2013 y exhorto a los presbíteros, religiosos (as) y fieles del pueblo de Dios: mujeres y hombres comprometidos en la vida parroquial, grupos apostólicos y comunidades eclesiales de base a que asuman con responsabilidad este Plan Pastoral. Que sea un punto de referencia, el faro que ilumine y de vida a la acción pastoral diocesana. Particularmente invito y animo a los párrocos, foráneos y responsables de las Comisiones e Instancias Diocesanas a asumir con entusiasmo y dedicación el importante rol que desempeñan en la elaboración y ejecución de sus respectivos planes. Esto exige la revisión frecuente de nuestro actuar pastoral.

Los obispos, presbíteros, consagrados, consagradas, laicos y laicas estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral: personal y comunitaria, que implica escuchar con atención lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta (Cfr. Ap. 366). También la conversión pastoral, exige que se pase de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera” (Idem 370). “Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de Diócesis, Parroquias, Comunidades religiosas, Movimientos y de cualquier institución de la Iglesia ” (AP. 365).

Ponemos nuestro Plan Pastoral en manos de Dios uno y trino por intercesión de la Inmaculada Concepción, patrona de nuestra Diócesis.

Dado en la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, Oax., el 9 de Junio del 2009.

Doy Fe


+ Felipe Padilla Cardona Pbro. Alejandro Santiago Luis
Obispo de Tehuantepec Secretario Canciller

POR ENFERMEDAD OBISPO AUXILIAR DE TEHUANTEPEC PRESENTA RENUNCIA ANTE EL PAPA BENEDICTO XVI


Acepta el Papa Benedicto la renuncia de Obispo Auxiliar de Tehuantepec
El obispo Felipe padilla Cardona le ha enviado una carta donde se le expresa el cariño y el amor filial del pueblo de Dios
Desde hace tiempo la enfermedad lo había doblado, pero se mantenía en pie. La diócesis lo va a extrañar mucho, hacen oración los fieles para que se restablezca de su salud y pueda encontrar días mejores para su persona.
Escrito por La Redacción / Junio de 2009
Tehuantepec, Oax.- Después de que fuera nombrado Obispo Auxiliar de la diócesis de Tehuantepec el 16 de septiembre de 2003, donde colaboró con entusiasmo visitando las parroquias de la diócesis de Tehuantepec, el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia de Mons. José Refugio Mercado Díaz.
La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, comunicó que Su Santidad Benedicto XVI se ha dignado aceptar la renuncia presentada por S.E. Mons. José Refugio Mercado Díaz, como Obispo Auxiliar de Tehuantepec, según los Cánones N. 411 y el 401 § 2. La noticia fue publicada en L’Osservatore Romano en Roma la tarde del miércoles 10 de junio del 2009. Informó el Lic. Samuel Nájera Mata Responsable de la Oficina de Comunicación y Prensa
Dicho apartado señala a la letra 'se ruega encarecidamente al obispo diocesano que presente la renuncia de su oficio si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo'.
El Obispo Auxiliar Mercado Díaz nació el 28 de Julio de 1942 en Ixtlahuacán del Río, fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1972 en Guadalajara y recibió la consagración episcopal el 15 de noviembre de 2003.
Obtuvo el nombramiento como obispo auxiliar de Tehuantepec, diócesis ubicada en el sureño estado mexicano de Oaxaca, el 16 de septiembre de 2003 y recibió la consagración episcopal el 15 de noviembre del mismo año. En la Conferencia del Episcopado Mexicano fungió como vocal de la Comisión de Pastoral de la Salud para el trienio 2004-2006.
La huella que Mons. José Refugio deja en la diócesis es la de un hombre de Dios entregado con generosidad y alegría al servicio de todos los fieles. Su capacidad de escucha, de atención y de consejo para todas las personas hizo que en el tiempo que estuvo en la diócesis, muchas personas se sintieran atendidas y queridas. En su acogida a la gente en horarios de oficina como en sus visitas pastorales para las confirmaciones de los fieles, llevaba la alegría de un hombre de fe y lleno de Dios.
La diócesis lo va a extrañar mucho, hacen oración los fieles desde hace mucho tiempo para que se restablezca de su salud y pueda encontrar días mejores para su persona. En la carta enviada a los sacerdotes y laicos de la diócesis el Obispo Felipe Cardona, manda palabras de aliento a Mons. Sr. José Refugio. “Aunque esté lejos de nosotros… siempre estará presente en nuestra mente y en nuestro corazón. Tal como si lo tuviéramos cerna de nosotros” –Continúa diciendo: “…Todos experimentamos su gran amor y su entrega generosa hacia la comunidad diocesana, dando muestras de buen pastor hasta dar la vida por sus ovejas redimidas por la sangre de Jesucristo”. El obispo Felipe padilla Cardona le ha enviado una carta donde se le expresa su cariño y el amor filial del pueblo de Dios.

CATHOLIC.NET UNA OPCION DE FORMACION PARA LOS CATOLICOS EN INTERNET


Catholic.net

Catholic.net es el primer portal católico del ciberespacio, o por lo menos, uno de los websites católicos pioneros en el mundo. Fue fundado en 1995 por James Sylvester Mulholland Jr. para asistir a la Iglesia Católica en la Nueva Evangelización, originalmente con el nombre Catholic Information Center on the Internet (CICI). Cuando este proyecto sin fines de lucro fue presentado ante el Sumo Pontífice, Juan Pablo II comentó de manera sucinta, pero profética: “This is very, very great!”, pues más temprano que tarde se convirtió en un fenómeno mundial de grandes alcances, ya bajo el nombre de Catholic.net.

Aunque comenzó a operar en Estados Unidos, hoy en día tiene representaciones en toda Hispanoamérica, además de España, Francia, Italia, Alemania y Eslovenia. En realidad, por la magia misma de Internet, su presencia es mundial. Sus contenidos especializados “en temas éticos y religiosos para jóvenes, familia y profesionistas”, son lanzados a través de trece secciones y dieciocho comunidades virtuales, en varios idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y esloveno.

En el año 2000, en unión con la agencia de noticias Zenit y otros organismos de la Iglesia, surge la versión hispana de Catholic.net, agregándose como miembro de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). Desde entonces, esta nueva versión ha estado presidida por Lucrecia Rego de Planas, quien es miembro del Consejo de Pastoral de la Arquidiócesis de México y del Consejo de Bioética de la Conferencia Episcopal Mexicana, así como del Regnum Christi desde 1975.

Catholic.net en español ahora puede ofrecer 25 foros temáticos de discusión y más de 30 mil artículos, además de mensajes de texto SMS en Estados Unidos de América, Puerto Rico, México, Centro y Sudamérica. Entre sus servicios que han sido acogidos con mayor éxito, destaca la atención personal de 224 especialistas espirituales, doctrinales y familiares, que apoyan con sus veinte consultorios virtuales. Con lo cual se ha logrado llevar la interactividad a la estatura de una verdadera comunicación humana, personal, consciente. En el mismo sentido, se puede mencionar las redes de oración que se han puesto en marcha, pues son un claro ejemplo de cómo se puede trascender el ámbito meramente técnico e informativo con el empleo inteligente y creativo de Internet.

Sin duda, Catholic.net se ha consolidado como una buena fuente de recursos informáticos: ofrece una Biblioteca Virtual que incluye versiones en línea de la Biblia o del Catecismo de la Iglesia, así como archivos podcast descargables, servicios móviles para agendas electrónicas y mensajes de telefonía celular. Para ejercer su misión también cuenta con más de cuatro mil alianzas con otros sitios católicos. Con todo este trabajo, las listas de correos de Catholic.net han rebasado ya el millón de direcciones de usuarios suscritos.

¿Qué ofrece a los jóvenes?
En estos tiempos en que abunda la información basura y la desmoralización en los medios de comunicación, Catholic.net ofrece a los jóvenes, no sólo una fuente privilegiada de buena información (imágenes, artículos, animaciones en flash, audio, etc.), sino una verdadera red social y comunitaria:
un adecuado apoyo psicológico, vocacional y espiritual a través de sus diferentes servicios en línea, pero sobretodo con los consultorios virtuales;
un espacio abierto para compartir ideas, dudas y experiencias a través de la participación en foros, comunidades virtuales, weblogs;
y hasta un lugar para “desarrollar sus capacidades y potenciar sus inquietudes apostólicas.”

Dirección de la comunidad “Jóvenes”:
http://es.catholic.net/jovenes/

¿Qué ofrece a las familias?
En la actualidad existen graves amenazas contra la institución de la familia, por lo cual, las familias deben aprender a mantenerse unidas y fortalecidas en su fe cristiana. De ahí el compromiso de Catholic.net, que ofrece su red para brindar información de calidad y herramientas para la comunicación entre familias, además del apoyo psicológico y espiritual para la formación de familias auténticamente católicas.

Las familias que quieran conocer lo que ofrece Catholic.net, pueden comenzar visitando la comunidad “Familia y Vida”, en la siguiente dirección electrónica:
http://es.catholic.net/familiayvida/


¿Cómo encuentro Catholic.net en Internet?
Es muy fácil, basta escribir en cualquier buscador (Google, Yahoo, Kosmix, etc.) la palabra “Catholic.net” para llegar a la dirección. O bien, desde el explorador (Internet Explorer, Firefox, Opera, etc.) puedes buscar las siguientes direcciones:

Guía para navegar en Catholic.net  http://es.catholic.net/comonavegar/
Consultorios en línea  http://es.catholic.net/consultorios/
Foros http://www.foros.catholic.net/
Comunidades en línea http://es.catholic.net/comunidades/
Página de inicio de Catholic.net en español http://www.es.catholic.net/

VOTO RESPONSABLE PARA EL 5 DE JULIO

FIESTAS DE SAN PABLO EN TEHUANTEPEC



PEREGRINACIÓN CON LA IMAGEN DE SAN PABLO EN TEHUANTEPEC

Por: Lic. Margarita del R. Orozco Olivares.

El día miércoles 10 de Junio del presente año, se llevo a cabo una peregrinación en honor a San Pablo Apóstol, el recorrido partió de la Iglesia de Santa María recorriendo las principales calles de la ciudad, y concluyo en la Catedral. A este festejo acudieron los feligreses de la parroquia de San Pablo, el grupo juvenil de esta misma Iglesia y los coordinadores de la parroquia. Durante el recorrido los feligreses iban expresando cantos de alegría y porras dedicadas a San Pablo además de contar con la colaboración de Transito del Estado quien fue resguardando la seguridad de los participantes. Desde hace un mes han recorrido la parroquia Cristo Resucitado en el Pitayal, ahora en el barrio de Santa María culminando en la Catedral para retornar a su iglesia en la colonia San Pablo.

En entrevista con el señor Gildardo contestó a las preguntas de la redacción:
1.-¿Qué siente al venir en esta peregrinación en honor a San Pablo?
Alegría porque son los valores de la Iglesia, esto nos permite conocer la vida de San Pablo y es un esfuerzo conjunto que ha venido realizando el Padre Jesús quien nos ha motivado a seguir el ejemplo de San Pablo como evangelizador y misionero de todas las comunidades.
2.-¿Qué mensaje le transmite a las personas esta peregrinación en honor a San Pablo?
Un mensaje de evangelización, de que San Pablo nos da un ejemplo de misionero y todos los bautizados estamos invitados a seguir el camino de unidad y a perseverar en la fe de Cristo.
También la señora Nora Luz Martínez coordinadora del grupo juvenil San Pablo Misionero nos dijo lo siguiente:
1.-¿De qué manera se han organizado para llevar a cabo esta peregrinación?
Aproximadamente llevamos un año trabajando, hemos estado realizado ventas de kermes, ventas de ropa y pedimos la cooperación de las distintas parroquias.
2.-¿Cuántas Iglesias han visitado?
La parroquia de Cristo Resucitado del Pitayal, la Iglesia de Asunción de María y Catedral.
3.-¿Cuál ha sido la respuesta que ha recibido usted por parte de la comunidad para llevar a cabo esta peregrinación? La comunidad y el grupo de reflexión en coordinación con el grupo juvenil estamos muy unidos y esto es lo que nos motiva y da fuerzas para continuar esta peregrinación.
Al finalizar comento que - todos están cordialmente invitados a participar en la Celebración Eucarística el día 30 de Junio del presente año en la Parroquia de San Pablo-.

La comunidad de San Pablo de la Parroquia del Sagrario en Tehuantepec, celebra su fiesta patronal el 28 de Junio a la 1:00 PM. Participan los grupos parroquiales, las catequistas, el comité pro-construcción y la comunidad en general.
Los miembros de la comunidad de San Pablo han trabajado mucho para construir su capilla, el esfuerzo ha sido de muchas personas y continúan esforzándose para ver realizado el sueño de ver terminada su iglesia que comenzó con una enramada y con el tiempo se ha hecho de cemento.
Los grupos de niños, jóvenes y adultos que se reúnen para estudiar la palabra de Dios y profundizar en su fe, forman la comunidad viva. Siguen cada domingo la misa y cada día se nota la alegría en esta comunidad.

Asesinan a un sacerdote y dos seminaristas


Asesinan a un sacerdote y dos seminaristas

Ejecutados a balazos en Ciudad Altamiarano (Guerrero)

CIUDAD ALTAMIRANO, lunes 15 de junio de 2009 (ZENIT.org-El Observador).- Cuando se dirigían a una reunión de pastoral vocacional, fueron asesinados un sacerdote y dos seminaristas de la diócesis de Ciudad Altamirano, la noche del sábado en el municipio de Arcelia, en Tierra Caliente, Guerrero.
Se trata del sacerdote Habacuc Hernández Benítez, de 39 años de edad, coordinador de la pastoral vocacional en la diócesis de Altamirano, y los jóvenes Eduardo Oregón Benítez, de 19, y Silvestre González Cambrón, de 21, ambos vecinos de Ajuchitlán, Guerrero y que estaban en el proceso conocido como "seminaristas en familia".
Según el director de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), alrededor de las siete de la noche del sábado, el sacerdote y los seminaristas fueron ejecutados a balazos por varios sujetos, cuando viajaban en una camioneta, en una de las céntricas calles de Arcelia, de pronto otro vehículo se les emparejó y los bajó de la camioneta disparándoles varios balazos calibre 9 milímetros.
Los cuerpos fueron velados en el seminario de Ciudad Altamirano y el lunes fueron trasladados a sus lugares de origen. El padre Habacuc fue ordenado en noviembre de 2002, mientras los jóvenes apoyaban a los sacerdotes de la zona.
Un golpe doloroso para la Iglesia
El domingo, en conferencia de prensa el arzobispo de Acapulco, monseñor Felipe Aguirre Franco conmocionado por el hecho dijo: "No sabemos hasta ahora cómo estuvieron las cosas, estamos prejuzgando y reflexionando en que vieron que eran unos jóvenes, había pasado un enfrentamiento y ellos iban en un carro, no se pararon", señaló sin abundar en el hecho. Aseguró que los cuerpos presentan disparos por la espalda.
"Esto es un golpe muy doloroso para Guerrero y para la Iglesia de la diócesis de Altamirano; nos duele el asesinato del sacerdote y los jóvenes, quienes estaban en un seminario en familia", dijo el obispo.
"Nos convertimos en rehenes en esta confrontación violenta de ajustes de cuenta de los carteles que están sobre nosotros, eso también contagia a personas, pues imitan estas acciones violentas y quieren llevar acabo lo que es la ley de la selva", afirmó Aguirre Franco.
También señaló el prelado que en aquella región del país prevalece la ley de resolver con la pistola, del ajuste de cuentas, del derramamiento de sangre, "es una sociedad que se está cainizando, es decir el hermano que mata al hermano".
En este sentido indicó que las fuerzas armadas no "bastan" para resolver el problema integral del narcotráfico y la violencia, por lo que es necesario que existan acciones que atiendan de manera integral este problema, ya que se está entrando en una guerra sin fin.
Monseñor Aguirre Franco dijo que ante estos hechos no solicitarán seguridad, ya que están en manos de Dios, y que la providencia los proteja, ya que son ciudadanos como todos los demás y no van a pedir seguridad. "Necesitamos la ayuda de Dios, pero no hay pánico, sólo tomaremos las precauciones necesarias para evitar confusiones", concluyó.
Por Gilberto Hernández García

EL VOTO RESPONSABLE

AUAMENTAN LOS CATOLICOS EN EE UU


Los católicos en Estados Unidos son ya más de 68 millones

81.775 personas de otras confesiones cristianas se unieron a la Iglesia Católica

Por Nieves San Martín

WASHINGTON, jueves, 4 junio 2009 (ZENIT.org).- Los datos del Directorio Católico Oficial de Estados Unidos, también conocido como Directorio Kenedy, muestran que los católicos en el país norteamericano son ya 68.115.001, lo que representa el 22% de la población.
Cada año las organizaciones católicas invierten 28.200 millones de dólares en servicios sociales y educativos.
Según el Directorio, el número de católicos ha aumentado en un millón desde el año anterior, informa la página web de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
El Directorio está basado en información recogida de las diócesis y es hecha pública cada primavera.
Otros datos significativos son: 41.489 sacerdotes diocesanos y religiosos; 60.715 religiosas; 4.905 hermanos religiosos; 16.935 diáconos permanentes; 18.674 parroquias, incluyendo 91 nuevas parroquias; 562 hospitales que atendieron a 85.293.351 pacientes; 3.009 centros de servicios sociales con 27.213.486 personas asistidas al año; 189 seminarios con 4.973 estudiantes; 234 colegios mayores católicos y universidades con 795.823 estudiantes; 1.341 institutos de enseñanza media con 674.380 estudiantes; 6.133 escuelas elementales con 1.609.387 estudiantes; 722.599 estudiantes en el programa de educación religiosa de los colegios mayores; 887.145 bautismos de niños; 42.629 bautismos de adultos; 81.775 personas que entraron en plena comunión, es decir bautizados cristianos que se unieron a la Iglesia Católica.
Cada año, las organizaciones católicas de Estados Unidos proporcionan aproximadamente 28.200 millones de dólares en servicios a través de instituciones representadas por la Asociación Católica de Salud (5.700 millones), organizaciones de caridad católicas (3.500 millones) y la Asociación Nacional de Educación Católica (19.800 millones). Esto no incluye la asistencia proporcionada a través de las parroquias y otras organizaciones.

EL ENCARCELADO TAMBIEN ES HERMANO NUESTRO E HIJO DE DIOS


LA PASTORAL PENITENCIARIA EN TEHUANTEPEC

La ayuda a los hermanos en la cárcel consiste en verlos como hermanos nuestros e hijos de Dios (SEGUNDA PARTE)

Por Pablo R.
El trabajo que como católicos realizamos en la cárcel consiste en Promover un espacio que permita al interno el reencuentro con sigo mismo y con el otro en su dignidad, redimensionando su vida a partir de su propia experiencia de reclusión, así como fomentar el trabajo comunitario y el servicio al otro que estimulen una conciencia solidaria, como medio de rehabilitación y fuente de liderazgo, en el camino hacia una nueva sociedad.
El reclusorio se encuentra dentro del territorio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde 1999 la Parroquia asumió la responsabilidad de atender a la comunidad del reclusorio, iniciando la Pastoral Penitenciaria como área pastoral dentro de la Parroquia, junto a las áreas ya existentes (catequesis, salud, etc.).
El equipo de Pastoral Penitenciaria nació de la línea pastoral de Don Arturo Lona Reyes, que priorizaba el liderazgo del laico y la formación de grupos concientes (p. ej. CEBs) para transformar la realidad a partir de su fe. Por eso, desde el principio el equipo vio a los encarcelados no sólo como destinatarios de la evangelización sino como sujetos. No por estar separados por rejas dejan de ser hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Es más, si decimos que Dios actúa con especial fuerza entre los pobres, y los encarcelados están entre los más pobres, ¡la cárcel se vuelve un lugar privilegiado desde donde trabajar por el Reino!
Así que, al ver que los internos estaban luchando en una forma organizada por cambiar su realidad, el equipo decidió acompañarlos en su lucha, organizando una comunidad católica en el penal. Después de seis meses de acompañamiento, y partiendo de un estudio de los Hechos de los Apóstoles y 1 Corintios capítulo 12, se eligió un “Consejo de Servidores”, renovándose cada año en Pentecostés, encargándose cada Servidor de un servicio específico. Para la mayoría ¡era la primera vez que se habían encargado de algo! Por lo que era un reto grande sostener un compromiso durante todo un año.
El otro gran reto era el trabajo en equipo. La mayoría nunca lo había hecho, y el ambiente autoritario de la cárcel no ayudaba. Durante un tiempo se elegía a un Coordinador del Consejo, pero esa persona se volvía un pararrayos para toda clase de presiones, tanto desde dentro del Consejo como desde los caciques del penal, quienes querían volver al Coordinador un cacique de la Iglesia. Por eso se quitó la figura del Coordinador, dejando a cada Servidor responsable de su respectiva área.
Poco a poco se fueron organizando las siguientes áreas:
Liturgia— la Misa dominical, la adoración al Santísimo, el Santo Rosario y el Vía crucis, para celebrar juntos la fe y la vida.
Espiritualidad— reflexión bíblica y ejercicios espirituales, para escuchar la Palabra de Dios dirigido a los cautivos y desarrollar una espiritualidad propia.
Promoción cultural-- un coro, un periódico mural y Noches Culturales como espacios para la expresión artística y la promoción de valores comunitarios.
Apoyo jurídico— asesoría y talleres, herramientas para que el interno pueda tomar en sus manos su propia defensa jurídica.
Promoción de salud— formación a los internos como promotores de salud, y elaboración dentro del penal de medicinas a base de plantas.
Promoción de valores entre los hijos de los internos— talleres infantiles donde se utilizan los juegos y las manualidades para enseñar valores y proporcionar herramientas que les ayuden a crecer sanamente en un ambiente nocivo. También realizamos la venta de artesanías.

Inaugura el papa Benedicto año sacerdotal


El 19 de junio, los sacerdotes del mundo tienen una cita con el Papa
Inaugurará el año sacerdotal, como explica el arzobispo Piacenza


CIUDAD DEL VATICANO, junio 2009 (ZENIT.org).- Publicamos la carta que ha enviado a los sacerdotes del mundo el arzobispo Mauro Piacenza, secretario de la Congregación vaticana para el Clero, en la que explica cómo se inaugurará el año sacerdotal y los motivos que han llevado a Benedicto XVI a convocar este acontecimiento.
Queridísimos Sacerdotes:
Dentro de unas dos semanas - viernes 19 de junio, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús - podremos vivir un intenso momento de fe, muy unidos al Santo Padre y entre nosotros, cuando en la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano celebraremos las Vísperas e comenzaremos el Año Sacerdotal.
Estamos ciertamente llamados a la conversión en cada día, pero en este Año lo somos en una manera muy particular, juntamente a cuantos han recibido el don de la Ordenación sacerdotal. ¿A qué debemos convertirnos? Conversión para ser siempre más auténticamente aquello que somos, conversión hacia nuestra identidad eclesial para un ministerio que sea absolutamente consecuente con dicha identidad, con el fin de que una renovada y alegre conciencia del nuestro "ser" determine nuestro "hacer", o mejor, ofrezca el espacio a Cristo, Buen Pastor, para que El pueda vivir dentro de nosotros y actuar a través de nosotros.
Nuestra espiritualidad no puede ser otra que la de Cristo, único y Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento.
En este Año, que el Sumo Pontífice ha providencialmente proclamado, buscaremos todos juntos la referencia a la identidad de Cristo, Hijo de Dios, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo, hecho Hombre en las entrañas virginales de María; a su misión de revelar al Padre y a su admirable diseño de salvación. Esta misión de Cristo comporta también la construcción de la Iglesia: El Buen Pastor (cfr. Ju. 19, 1-21), que da su vida por la Iglesia (cfr. Ef. 5, 25).
Convertirse sí cada día para que el estilo de vida de Cristo sea cada vez más el estilo de cada uno de nosotros.
Debemos ser para los hombres, debemos comprometernos a vivir en comunión con el santo y divino amor con la gente; una amor que da la vida (he aquí incisa la riqueza del sagrado celibato), que obliga a la solidariedad auténtica con los que sufren y con los pobres de toda pobreza.
Debemos ser obreros para la construcción de la única Iglesia de Cristo por lo cual debemos vivir fielmente la comunión de amor con el Papa, con los Obispos, con los hermanos sacerdotes y con los fieles. Debemos vivir la comunión con camino jamás interrumpido de la Iglesia en el interior del Cuerpo místico.
Debemos poder correr espiritualmente en este Año "dilatato corde" correspondiendo a nuestra vocación para así poder mejor decir con verdad: "no soy yo quien vive, es Cristo que vive en mi" (Gal. 2, 20).
La santidad de los sacerdotes esparce todo un beneficio al Cuerpo eclesial y es por eso que los fieles ordenados - como también los seminaristas, religiosos, religiosas y fieles laicos - todos juntos podremos encontrarnos en la Basílica Vaticana en ocasión de la Vísperas presididas por el Santo Padre, después de haber acogido la reliquia del corazón de aquel luminoso modelo, que es San Juan María Vianney.
Todos aquellos que no tendrán ocasión de estar presentes podrán unirse espiritualmente en sus propios lugares.
Entrada a la basílica a las 16,00.
Llegada de la Reliquia a las 17,30. Seguirá la celebración de las Vísperas.
Los billetes para la entrada se deberán pedir por medio de fax (+39 0669885863) a la Prefectura de la Casa Pontificia y se entregarán un día antes en el "Portone di Bronzo", debajo de la columnata, al lado de la Basílica.
Los Sacerdotes vestirán el hábito propio; los Religiosos el del Instituto al que pertenecen.
El Año Sacerdotal terminara con una Reunión Internacional en Roma, los días 9-10-11 de junio de 2010. Se dará amplia información sobre el tema durante este mes de junio.
Todos cuantos tengan interés en participar y para cualquier asunto pueden ponerse en contacto con la "Opera Romana Pellegrinaggi", Via della Pigna 13/a, I-00186 Roma - tel. (0039)06-698961.

NUEVA ENCICLICA DEL PAPA BENEDICTO


La próxima encíclica responde a la crisis económica

Dedicada a la economía y el trabajo

CIUDAD DEL VATICANO, lunes 15 de junio de 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI confirmó que su próxima encíclica constituirá una respuesta a la actual crisis económico y financiera, basada sobre el valor y la dignidad del trabajo.
El Papa lo reveló a los participantes en un congreso internacional organizado por la Fundación Centessimus Annus Pro Pontifice, sobre la búsqueda de los valores y reglas a los que debería atenerse el mundo económico para implementar un modelo de desarrollo más atento a las exigencias de la solidaridad y más respetuoso de la dignidad humana.
"Como sabéis, próximamente se publicará mi encíclica dedicada precisamente al gran tema de la economía y del trabajo --reveló el obispo de Roma en su discurso--: en ella se destacarán cuáles son, para nosotros, los cristianos, los objetivos que hay que perseguir y los valores que hay que promover y defender incansablemente para lograr una convivencia humana realmente libre y solidaria".
Se espera que la tercera encíclica de Benedicto XVI se titule "Veritas in Caritate" y podría ser firmada por el Papa el próximo 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo. La publicación tendría lugar después.
La primera encíclica de este pontificado "Deus caritas est", publicada en 2005, está dedicada al amor, y la segunda, publicada en 2007, a la esperanza, "Spe salvi".
La fundación de laicos Centessimus Annus Pro Pontifice, fundada en 1993 por el Papa Juan Pablo II, ayuda a promover la doctrina social de la Iglesia en los sectores profesionales y de negocios.

SER PADRE ES UN DON MARAVILLOSO DE DIOS


DIA DEL PADRE

Por: Lic. Pedagogía/ Yefet Rueda Álvarez
Ser padre es un don maravilloso que Dios nos da y que debemos aprovechar al máximo, la felicidad que uno siente cuando se convierte en padre no se puede expresar con palabras, pero si con el amor que uno le da a los hijos educándolos y haciéndolos hombres o mujeres de bien.
Es una tarea difícil porque nadie nace sabiendo ser padre, pero conforme pasan los años uno va aprendiendo que en la vida no esta solo, Dios siempre esta con nosotros y él es nuestra fuerza para salir adelante con la familia y los hijos, hasta en los momentos más difíciles siempre debemos acordarnos de él ya que él es nuestro padre y nos ama tanto, que envió a su hijo único para la salvación de nuestros pecados; y muchas veces no nos damos cuenta del amor tan infinito que él nos tiene y quiere siempre el bien para nosotros.
Estimado lector si hoy Dios te ha dado la oportunidad de ser padre hay que saber educar a nuestros hijos con el amor de Dios porque en él tendremos una esperanza de vida y de esta manera nuestros hijos podrán disfrutar de un hogar iluminado por Cristo y en ese hogar podrá reinar la paz y la alegría que muchas veces no hay en los hogares porque se mancha de violencia intrafamiliar de alcoholismo entre otras causas que impiden que el hogar sea un lugar de armonía, en este día del padre reflexionemos si en algo hemos fallado como padres y acerquémonos a nuestros hijos y dejemos que Cristo ilumine nuestros corazones.

LA IMPORTANCIA DE SENTARSE A HACER Y SUPERVISAR LAS TAREAS ESCOLARES DE LOS HIJOS


LA IMPORTANCIA DE SENTARSE A HACER Y SUPERVISAR LAS TAREAS ESCOLARES DE LOS HIJOS
¿Responsabilidad de los padres o de los hijos?

Por: Lic. En Pedagogía, Margarita del R. Orozco Olivares.
La escuela muchas veces puede ser torturante o un factor principal para que el niño se sienta motivado para realizar sus actividades y en un futuro pueda elegir la profesión que desee.¿Qué adulto no ha de recordar aquellos momentos cuando era pequeño y tenía que realizar sus tareas escolares?, tal vez se ha quedado muy grabado en su memoria algún maltrato físico o psicológico que lo orilló a decir mejor yo hago sólo mi tarea no me ayudes papá o mamá; porque a veces eso resultaba más un castigo que un acompañamiento.
Si bien es cierto que la mayoría de padres y madres regresan a casa cansados de trabajar, deben buscar un momento para ayudar a sus hijos con sus tareas. El enseñarles a realizar sus tareas en orden, limpieza y con calidad, ayuda a formar al futuro miembro de la sociedad. A continuación presentamos unas preguntas que le ayudaran como padre de familia a mejorar este problema.
1.- Las tareas escolares: ¿Responsabilidad de los padres o de los hijos?
Es responsabilidad de los padres supervisar que sus hijos cumplan con sus tareas escolares, sin caer en el error de hacer irresponsables a sus hijos haciéndoles la tarea e impidiendo que el niño (a) adquiera responsabilidades a temprana edad, recuerde que la educación es un trabajo de equipo en donde se involucra el maestro, alumno y padre de familia.
2.-¿Es un error que los padres les hagan las tareas a los hijos, realmente seria ésta la forma de ayudarlos? Muchos padres cometen el error de hacerle las tareas a sus hijos esto en vez de ayudarle les perjudica porque están obstaculizando una forma de aprender del niño, además de que el maestro a quien va evaluar es al niño no al papá que hizo la tarea; mejor como padre de familia motiva al niño para que haga su tarea lo mejor posible aunque él insista que no puede.
3.- ¿Cómo logro que mis hijos hagan sus tareas escolares? es muy importante motivar al niño (a) ya que de esta manera adquirirá seguridad de si mismo y se sentirá capaz de realizar sus tareas escolares, también explicándoles que es parte de sus actividades escolares y eso le ayudará a aprender más.

CONSEJOS PRACTICOS
Es muy importante recordarles que cuando se sienten con sus hijos a hacer sus tareas escolares tengan mucha paciencia recuerde que su hijo se encuentra en una etapa de descubrimiento y quizás hayan cosas en las que no entienda o se le dificulte; también es importante que supervise el entorno que les rodea verifique que sea el adecuado para hacer esta actividad por ejemplo; que la mesa este limpia, que no haya factores de distracción como la televisión o la radio, que la iluminación sea la correcta, que sea en un horario en el que el niño (a) no tenga sueño, procure que sus hijos no coman mientras hacen la tarea, esto evitará que algún liquido se derrame sobre los libros y sobre todo permitirá tener una limpieza y calidad en sus tareas.
Dios los bendiga y les conceda sabiduría para realizar sus actividades.

DIA DEL PADRE


El día del Padre es motivo de celebración para muchas familias, y aunque hay una fecha que nos recuerda el día del Padre, lo debemos recordar todos los días ya que ser padre requiere responsabilidad y disciplina constante, por eso en su día deseamos que Dios los Bendiga y cuide siempre para que sean en sus hogares ese pilar tan importante que representan en sus familias. ¡ Felicidades !.

¿Qué significa para usted el día del Padre y Cómo le demuestras tu cariño?

JUQUILA SUNASHI ORDAZ CRUZ estudiante colegio MotoliniaEs un día especial creo que no existe un día especial parar ser el día del padre, debe ser todos los días. Una manera de demostrarle el cariño a mi papá es acercándome a él y decirle que lo quiero mucho.

FIESTA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS



CELEBRAN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Redacción/Junio 2009, Tehuantepec, Oax.
En todas las iglesias de la diócesis de Tehuantepec se reza el Rosario en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Devoción que ayuda a los fieles a acercarse a Dios para sentir su misericordia-dijo el párroco de Tehuantepec-
En la parroquia del Sagrario a las seis de la tarde se reúne un grupo de señoras para rezar el Rosario al Sagrado Corazón de Jesús, ellas comentaron que como hijos de Dios y bautizados estamos llamados a rezar el Rosario ya que cuando uno reza el Rosario siente como una protección que Dios nos da para estar más unidos y en comunicación con Jesús. La Santísima Virgen María acompañó a Jesús en su misión y ella acompaña a la Iglesia.

SEMINARISTAS EN ACCIÓN


SEMINARISTAS EN ACCIÓN
Realizaron actividades para recaudar fondos para el seminario

Redacción/Junio 2009, Tehuantepec, Oax.
Los jóvenes estudiantes del seminario mayor de la diócesis de Tehuantepec, realizarón una gran Kermés en el atrio de catedral en el mes de Junio con la finalidad de recaudar fondos para los gastos cotidianos del seminario.
Les ayudaron en este trabajo miembros de los grupos parroquiales. Los amigos del seminario colaboran para ayudar en los gastos que se general en la formación de los seminaristas. El Seminario se mantiene de la colaboración de los fieles católicos y de lo que la Parroquia del Sagrario y Catedral como de otras parroquias obsequian generosamente.
En esta ocasión los mismos seminaristas se dieron a la tarea de colaborar en la recaudación de fondos. Esto les ayuda a valorar lo que vale la formación que le dan los profesores y sacerdotes que los atienden.
Durante todo el día del domingo ofrecieron a los fieles que asistieron a misa, los antojitos y postres que prepararon para el desayuno, la comida y la cena. Al final de la jornada, cuando amenazaba la lluvia retiraron todos sus puestos de comidas y dulces para retirarse a descansar porque les esperaban las clases del día siguiente.
Todos pueden colaborar dijo el padre Victorino, rector del seminario e invita a todos a visitar el seminario que se encuentra camino a Mixtequilla, a un kilómetro del hotel Kali. El seminario es de todos y necesita de la ayuda de todos los fieles-dijo el padre Jesús en la misa del domingo- Oremos por las vocaciones sacerdotales y para que perseveren los seminaristas que se encuentran en formación-terminó exhortando a los fieles de catedral-

PARTICIPA EL PADRE CHUY EN LA SEMANA CULTURAL EN LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO


PARTICIPA EL PADRE CHUY EN LA SEMANA CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Exposición pictórica con 9 artistas entre pintores, fotógrafos, escultores y artesanos.

http://artechuy.blogspot.com/

Redacción/Junio 2009
El 7 de junio se inauguró la semana de la cultura Zapoteca en la Universidad del Itsmo de Tehuantepec. En la VIII semana de la cultura Zapoteca, participó el Padre José de Jesús Gutiérrez. Expuso 15 obras de su colección privada. Las obras son de su autoría y de gran formato. Los temas que pinta son sobre la cultura Zapoteca. Desde que llegó al Istmo de Tehuantepec, junto con su vocación de sacerdote se ha dedicado en sus tiempos libres a pintar sobre la riqueza de esta cultura milenaria. El padre Jesús ha realizado murales en el Seminario de Guadalajara, con los misioneros Xaverianos donde recibió su formación filosófica. Tiene obras en Arandas Jalisco, en el colegio de los mismos misioneros. Ha realizado murales y exposiciones en Madrid, España, en La Habana, Cuba, Roma, Alemania, Ciudad de México, Oaxaca, Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec.

Martha Hernández Mijangos


Martha Hernández Mijangos
Parroquia lagunas-Catequista-


1.-para usted que significa este nuevo Plan Diocesano de Pastoral? Me hace tener más conciencia de las necesidades que hay en el trabajo de Dios y principalmente a nivel personal porque considero que si a nivel personal estoy bien con Dios, entonces podré llevar eso a los hermanos que tanto lo necesitan.
2.-¿desde cuando se implico en el trabajo parroquial? Desde hace seis años que conocí a un Cristo Vivo y Resucitado que se que me ama.
3.-en que aspectos a colaborado en la parroquia? Empecé a llevar candidatos a cursillos en la catequesis, y en el ministerio de comunión y actualmente estoy visitando la cárcel, visitando a los presos.

PADRE AGUSTIN GUTIERREZ ASESOR DEL PLAN DIOCESANO


PADRE AGUSTIN GUTIERREZ ASESOR DEL PLAN DIOCESANO

Por varios años acompañó al proceso de la elaboración del nuevo Plan con su guía, correcciones y especialmente animando al equipo de trabajo y al Obispo Felipe.

1.-¿Qué le ha impresionado del Plan Diocesano? La insistencia extrema ante una motivación muy fuerte, que llevó cinco años este proceso.
2.-¿Cree usted que ha sido el Espíritu Santo quien ha guiado y motivado los corazones de los que han elaborado este nuevo Plan Diocesano? Sí, hubo un grupo pequeño que fue pieza clave, porque estaba profundamente motivado y eso permitió ir hacia el objetivo de lo que hoy hemos concluido. Hubo altibajos y desalientos, pero se llegó a buen fin.
3.-¿Qué consejos prácticos puede darnos para la correcta ejecución de este nuevo Plan Diocesano? Hay que dejar que el laico y laica participe para que sean ellos sean sujetos, cambiar la mentalidad de nuestros laicos para que sean interlocutores activos en el proceso.

Nuevo Plan Diocesano


PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
Nueva etapa para la diócesis

Redacción/Junio 2009, Tehuantepec, Oax
Después de varios años de preparación, las comunidades parroquiales tienen ahora en sus manos el Nuevo Plan Diocesano de Pastoral. El esfuerzo de los laicos comprometidos: catequistas, animadores de base, comunidades en la montaña, el campo y las ciudades, ahora tienen en sus manos el fruto de su esfuerzo. Será una guía –dijo el padre Agustín, asesor de este plan- para que cada comunidad parroquial con el párroco, los fieles y comunidades hagan realidad un plan parroquial que responda a las necesidades pastorales de su entorno.
El Plan Diocesano de pastoral pasó por varias etapas y no faltaron las dificultades y los desalientos, pero ahora con la gracia del Espíritu Santo se tiene una luz para caminar. Es Cristo el que nos convoca-dijo el Obispo Felipe-, y de hecho, en el objetivo general del Plan, Cristo es el centro de toda acción de la Iglesia.
Se agradece al equipo de trabajo que pasó todas las pruebas y perseveró hasta el final y pudieron dar un fruto agradable al Padre y de bien para la comunidad.
Ahora toca a todas las comunidades ponerse a trabajar y realizar aquello que el Señor nos pide. Que el año jubilar paulino y el año sacerdotal convocado por el papa Benedicto XVI anime a todos, sacerdotes y laicos a renovar la misión a la que el Señor nos llama

INICIA AÑO SACERDOTAL




http://www.aciprensa.com/asacerdotal/
San Juan Maria Vianney, Cura de Ars
Cura de Ars, nació en Dardilly, cerca de Lyon, Francia, el 8 de Mayo de 1786; murió en Ars el 4 de Agosto de 1859. Es patrono de los sacerdotes por su dedicación a su vocación.

“ Estar entre los Mixes es una experiencia enriquecedora”


“ Estar entre los Mixes es una experiencia enriquecedora”

Diálogo con el Padre Victor Manuel de la parroquia San Juan Gichicovi

Redacción/Junio 2009 Tehuantepec Oax.
En la reunión de sacerdotes y la laicos de la asamblea Diocesana nos encontramos con el padre Victor Manuel quien compartió para la redacción su experiencia de sacerdote entre la comunidad Mixe de San Juan Gichicovi. Contesto alguna de las inquietudes que teníamos para conocer su trabajo misionero:

El 13 de Marzo el Padre Victor Manuel llego a la parroquia de San Juan Gichicovi tiene dos meses y medio de servir en esta parroquia

1.-¿qué ha significado esta nueva experiencia de párroco para usted? Una experiencia nueva, bonita, muy enriquecedora es una parroquia de cultura Mixe con sus usos, costumbres y tradiciones prehispanicas y distintas formas de evidenciar la fe.
2.-¿Cómo le hace para vivir en lo cotidiano su vida como sacerdote? Es un reto donde aprendes a organizar tu tiempo el horario de las visitas a los pueblos durante el mes, semana y día, además que aprendes a valorar y aprovechar tu tiempo.
3.-¿Quién le ayuda en la parroquia? Los catequistas a parte de dar pláticas matrimoniales y para bautizos también son promotores de la comunidad.

El bien común necesita acciones comunes: Arzobispo José Luis Chávez Botello


El bien común necesita acciones comunes

Muchos son los problemas sociales a los que los que las próximas generaciones tienen que hacer frente. Por un lado el cambio climático, fruto del deterioro y mal uso del ambiente; por otro, el deterioro de la vida familiar, consecuencia de diversos factores, entre ellos el económico que nos pide ser máquinas de producción y entes de consumo, dejando a un lado la capacidad de comunicación en el amor, que da sustento a los valores humanos.
Esos dos aspectos por si solos: el deterioro ecológico del medio ambiente y el deterioro del ambiente familiar son ya, de por si, tan graves que debían entrar entre nuestras preocupaciones y ocupaciones inmediatas; pues, los resultados de esta triste herencia no son a largo plazo. Estamos viendo y viviendo ya sus consecuencias. En la salud humana: distintas enfermedades por la contaminación, que van del cáncer a infecciones desconocidas. En la salud social está pasando lo mismo: daño a la vida en todas sus etapas, secuestros, crímenes, desintegración social, corrupción, impunidad, rencores sociales alimentados por la injusticia de años y por las ambiciones de poder personal o de grupos.

¿Quienes tienen que dar respuesta a estas preocupaciones? Parece que siempre nos vamos por la vía rápida. Es decir, pedir que otros solucionen y rápido, los problemas que son de todos y tienen una causa común: nuestra inconsciencia, nuestra indiferencia, nuestra irresponsabilidad, nuestro egoísmo personal que va contribuyendo al egoísmo social. Son muchas las familias, las organizaciones, partidos o grupos que en la búsqueda de ventajas particulares se han olvidado que son parte de una sociedad; que sólo podremos superar los grandes desafíos que tenemos frente a nosotros, cuando hayamos entendido lo que significa la búsqueda compartida del bien común.

Mientras lo mejor de nuestros esfuerzos lo dediquemos a destruir a los que no son o no piensan como nosotros, vamos a terminar destruyéndonos entre todos. Los desafíos están a la orden del día: la crisis económica que hace crecer el número de pobres, la inseguridad que alimenta el temor de las personas, la ignorancia educativa que impide el desarrollo humano y social, la corrupción que se extiende como epidemia silenciosa, la desintegración familiar que sólo cultiva egoísmo y aún violencia por la falta de respeto a la vida y a los valores humanos fundamentales. Esos retos sólo los podremos superar si juntos buscamos soluciones aportando, cada quien lo mejor de si mismo. Debemos quitar lo que nos daña, no dañarnos entre nosotros.

Estamos preparando el futuro de los niños y de los jóvenes. Las decisiones, las actitudes, las acciones que realicemos en cualquier campo, sea político, educativo, social, o religioso tendrán consecuencia sobre las generaciones venideras que nos reclamarán el no haber sido capaces de buscar juntos la superación de los graves problemas comunes para construir el bien de la sociedad.

Con nuestra oración y bendición para todos.


+ José Luis Chávez Botello + Oscar A. Campos Contreras
Arzobispo de Antequera-Oaxaca Obispo Auxiliar de Antequera- Oaxaca

Encuentro latinoamericano de responsables de Comunidades Eclesiales de Base


Encuentro latinoamericano de responsables de Comunidades Eclesiales de Base

Organizado por el CELAM

QUITO, miércoles, 17 junio 2009 (ZENIT.org).- Del 16 al 18 de junio en Quito, Ecuador, el Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) realiza el encuentro de obispos responsables y/o delegados de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) de América Latina y el Caribe con la Articulación Continental de CEBs.

El encuentro tiene como objetivo reflexionar, a la luz del Documento de Aparecida, sobre el tema: "CEBS discípulas misioneras de Jesús para que nuestros pueblos, en Él , tengan Vida", según informa la página web del CELAM.

En el encuentro participan siete obispos de seis conferencias episcopales, doce sacerdotes delegados de diez conferencias episcopales y seis miembros de la Articulación Continental de CEBs para un total de veinticinco participantes.

La ceremonia de inauguración dio inicio el martes 16 de junio con la presencia y presidencia de monseñor Raúl Vela Chiriboga, arzobispo de Quito, primado de Ecuador, quien presidió la eucaristía.

El programa se desarrolla utilizando el método: "ver, juzgar, actuar" para el análisis de las CEBs en el contexto eclesial después de Aparecida ante los desafíos de la realidad social, política económica, cultural.

Con la iluminación de las ponencias "Las CEBs discípulas misioneras a la luz de la eclesiología de Aparecida" y "Las CEBs en el compromiso de Misión Continental Permanente", a cargo del padre José Cobo y el señor Jaime Carmona, se ha buscado lograr un nuevo impulso a la vida y misión profética y santificadora de las CEBs.

El encuentro quiere reavivar las Comunidades Eclesiales de Base desde la perspectiva de la V Conferencia Episcopal de Aparecida, y analizar cómo las CEBs pueden reorientar su actividad pastoral con miras a formar discípulos misioneros de Jesús para colaborar en la nueva evangelización, haciendo realidad la encomienda de Aparecida de lograr ser una Iglesia en Misión Permanente, según informa el CELAM.
En la encíclica Redemptoris Missio (número 51) Juan Pablo II presentó las Comunidades Eclesiales de Base como una "fuerza evangelizadora", constituida por "grupos de cristianos a nivel familiar o de ámbito restringido, los cuales se reúnen para la oración, la lectura de la Escritura, la catequesis, para compartir problemas humanos y eclesiales de cara a un compromiso común".
Según este documento del magisterio pontificio, "son un signo de vitalidad de la Iglesia, instrumento de formación y de evangelización un punto de partida válido para una nueva sociedad fundada sobre la 'civilización del Amor'".
Según la encíclica, "estas comunidades descentralizan y articulan la comunidad parroquial a la que permanecen siempre unidas; se enraízan en ambientes populares y rurales, convirtiéndose en fermento de vida cristiana, de atención a los últimos, de compromiso en pos de la transformación de la sociedad".
"En ellas cada cristiano hace una experiencia comunitaria, gracias a la cual también él se siente un elemento activo, estimulado a ofrecer su colaboración en las tareas de todos. De este modo, las mismas comunidades son instrumento de evangelización y de primer anuncio, así como fuente de nuevos ministerios, a la vez que, animadas por la caridad de Cristo, ofrecen también una orientación sobre el modo de superar divisiones, tribalismos y racismos", concluía el pontífice.

TOMANDO PARTIDO


TOMANDO PARTIDO:
QUE ES UN PARTIDO POLITICO

Redacción/ Junio/Tomado de la página Web de la CEM

Un partido político se entiende como una agrupación de personas que sirve de mediador entre el Estado y la sociedad. De forma incipiente estos nacieron en la antigua Grecia y encontramos algunos otros vestigios en la Roma imperial, pero organizados en la forma como los conocemos hoy, no fue sino hasta el siglo XIX.
Los partidos políticos, desde su origen, se enfrentan por ende e inevitablemente, a una lucha por el poder. Además, una de sus aportaciones es la formación democrática de la ciudadanía, y también fungen como responsables de buscar el perfeccionamiento de ejercer una democracia representativa.
De manera que un partido político, desde su origen, debe ser de y para el pueblo. Estas organizaciones no podrían existir si la sociedad no les diera su total aprobación y apoyo. Sin embargo esta situación se ha venido deteriorando cada vez que acontece un proceso electoral. El pueblo, en buena parte, comienza a perder la confianza en estas organizaciones políticas.
Los partidos políticos en la actualidad deben buscar la forma de regresar a sus ideales, primero como agentes mediadores y, posteriormente recobrar el ideario que se plantearon cuando surgieron como agrupación.
Debido al posible olvido de sus raíces y primigenia filosofía, el hartazgo de la gente comienza a ser evidente; temas de política y de partidos se escuchan cada vez menos en tertulias a no ser que sea muy necesario.
Para bien o para mal, las personas están enfocando prácticamente su atención hacia los candidatos y no hacia un partido político en específico, situación que resulta interesante y al mismo tiempo preocupante, pues eso tan solo es reflejo de la pérdida de ideales de los partidos. Si las personas ya no se pueden identificar con un partido es porque ya no se sienten representados por ellos, y deben acudir a la particularidad de los candidatos, que a veces se ven atrapados en las redes de las mismas instituciones políticas.
Los partidos políticos son elementos importantes en la democracia de un país, pues velan por los intereses de los individuos que integran una sociedad, además de que sin ellos los candidatos no tendrían un “hogar” ni una línea que respetar, línea que cada vez se vuelve mas difícil de reconocer. En este sentido candidatos y partidos deben ser congruentes y representar una misma figura, no parecer dos cosas totalmente aisladas.
Los partidos deben recobrar la confianza de la gente, darse a notar y lograr que la comunidad se identifique nuevamente con ellos además de hacer de la democracia una auténtica participación de voluntades. Pero un partido no puede hablar de democracia sino la vive a su interior.
Los líderes de los partidos tienen que ser hombres o mujeres creíbles, que con su ejemplo, honestidad y testimonio lleven a sus agremiados a ser capaces de convencer a la ciudadanía que ellos representan la “mejor opción” para gobernar.
“Hoy los partidos políticos tienen una gran responsabilidad en el fortalecimiento de la democracia, por ello…-deben hacer siempre un serio esfuerzo para representar de un modo auténtico las aspiraciones y necesidades del pueblo-”. (No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia socia, 2009).

XVI años de Ariana


CELEBRA PADRE CHUY MISA DE XV AÑOS DE SU SOBRINA ARIANA

Redacción/Junio 2009 Los Ángeles Ca.

En la segunda quincena de Mayo, el Padre Jesús Gutiérrez tuvo la oportunidad de visitar a sus familiares radicados en los Ángeles, California, EE UU. Hacía tiempo que no los había visto, desde la muerte su madre hace casi tres años-nos dijo a la redacción- Visitó a su hermana Guillermina y a su cuñado Efraín, padres de tres hijos. La mayor que se llama Ariana, que cumplió XV años. Leslie y Efraín Jr.
La visita a sus familiares fue para celebrar la Misa de XV años de Ariana. El padre Chuy tuvo la oportunidad de convivir con sus muchos familiares radicados en los EE UU que migraron hace años para buscar nuevos rumbos en sus vidas.
Celebró la misa con sus familiares para dar gracias a Dios por la vida de los hijos nacidos en esas tierras y que van creciendo aprendiendo a vivir en una cultura diferente a la de sus padres, pero que han asimilado con gran éxito.
Durante la misa, el padre Jesús invitó a la quinceañera a tener un corazón bueno, alegre y generoso. A no dejarse contaminar por el egoísmo de un mundo que puede dejar en su corazón tristeza y soledad. Le exhortó a tener fe en Dios y a ser agradecida con la vida y con sus padres, pues todo lo has recibido de ellos, y de la misma manera tienes que compartir con los demás.
Vive alegre-le dijo-, no permitas que la amargura y la soledad atrapen tu corazón. Ve creciendo con eso gozo en tu alma. Busca en Dios tu fuerza porque en ocasiones no van a estar los que ahora te rodean-le insistió en la homilía- La vida es difícil y requiere ser fuerte y tener mucha fe aunque tengas que enfrentar adversidades- Terminó diciéndole que con Dios todo se puede-
Al finalizar la misa, los invitados que superaron las 300 personas, pasaron a comer y bailar. Todos convivieron en un ambiente de paz y armonía familiar. Los padres de la quinceañera se sintieron contentos por la visita del Padre Chuy y por todo lo hermoso que resultó la misa y la convivencia. Dieron gracias a Dios por su hija y por la oportunidad de ser padres y estar unidos. Pidieron a Dios cuide a su hija y le ayude a ser una buena cristiana católica.

Migrantes solidarios


MIGRANTES MEXICANOS RADICADOSEN EE UU AYUDAN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA DE SAN JUAN DIEGO Y LA RADIO DIOCESANA EN TEHUANTEPEC

Redacción/Junio 2009, Tehuantepec, Oax.

El Padre Jesús Gutiérrez visitó en mes de mayo, ciudades de California, EE UU donde se encontró con migrantes mexicanos provenientes de Jalisco, Michoacán, Oaxaca y otros estados de la República Mexicana. Celebró la misa con algunas familias y los animó en la fe.
Gracias al apoyo del padre Juan Rivas que recibió al padre Chuy en GUADALUPE RADIO (http://www.guadaluperadio.com/), de los Ángeles California, pudo compartir su experiencia de trabajo pastoral en el sur de México en las comunidades parroquiales del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El apoyo del Padre Rivas que invitó a los fieles que escuchan la radio, consistió en exhortarlos para ayudar en la compra de algunos instrumentos del equipo de radio que falta en la diócesis de Tehuantepec.
La respuesta de los hermanos fue generosa a pesar de la crisis económica que se vive en los EE UU, y también aunque muchos de ellos no tienen trabajo o están pasando dificultades en sus vidas. -Dios bendice al que es de corazón generoso y seguro va a recompensar el desprendimiento y sensibilidad de tantas personas que se unieron al padre Chuy para poder tener una radio con el fin de anunciar la Palabra de Dios en comunidades tan alejadas donde no alcanzan a llegar los sacerdotes de la diócesis de Tehuantepec-dijo el padre Jesús en su entrevista en GUADALUPE RADIO de los Angeles California-
El proyecto consiste en la construcción de una capilla dedicada a San Juan Diego y una cabina de radio para transmitir la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia Católica y confirmar en la fe a la comunidad diocesana del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
El padre Jesús Gutiérrez y la comunidad parroquial hacen oración por todos los que han colaborado generosamente en este proyecto que es de Dios. –“Que Dios les bendiga y escuche sus plegarias de todos los que nos ayudaron-dijo el padre Jesús. Ofrecerá misas y oraciones por todos los que han ayudado -recalcó el padre a la redacción-
Puedes consultar el BLOG en Internet para enterarte de los avances de este proyecto:
http://capillasanjuandiego.blogspot.com/

jueves, 11 de junio de 2009